Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Libertad Individual e Igualdad

La libertad no consiste en hacer lo que nos gusta, sino en tener el derecho a hacer lo que debemos

Juan Pablo II

Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son.

Abraham Lincoln

Igualdad

Igualdad se refiere a la correspondencia y proporción resultante de diversas partes que integran un todo uniforme. En el ámbito social, se considera como igualdad al contexto o situación donde las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades en un determinado aspecto.

La igualdad del ser humano significa reconocer como iguales ante la ley a todas las personas y que todas ellas disfruten de los mismos derechos sin discriminación por motivos de origen, etnia, color, género, idioma, religión y opinión política o cualquier otra condición.

Cabe resaltar la importancia de implementar instrumentos de medición de resultados, tanto para hacer análisis cuantitativo y generar estadísticas concretas de los avances, como para saber si una drástica medida está siendo efectiva y funcional o no.

Este derecho fue una de las principales reivindicaciones de la Revolución Francesa, junto con la fraternidad y la libertad, inspirada en los constitucionalismos y en los humanistas ilustrados. El derecho a la igualdad ha sido una de las causas de guerra .

Libertad Individual

La libertad individual es el valor constitutivo de la persona en cuanto tal, fundamento de sus deberes y derechos, conforme al cual cada uno puede decidir autónomamente sobre las cuestiones esenciales de su vida, haciéndose responsable ante la sociedad de las consecuencias de sus decisiones y de los resultados de su propia acción.

En sentido amplio es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona.

Según las acepciones 1, 2, 3 y 4 de este término en el diccionario de la Real Academia Española, el estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impuesto al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite a alguien decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos en la medida en que comprenda las consecuencias de ellos. Pues la libertad implica una clara opción por el bien y el mal, solo desde esta opción se estaría actuando desde la concepción de la teleología.

Libertad e Igualdad

Libertad e Igualdad. No se entienden la una sin la otra. El derecho a la libertad debe presuponer el derecho fundamental a la igualdad, igualdad de género, de oportunidades y de trato. No podemos hablar de igualdad en otro contexto que no sea el de la libertad. Y para personas es más que evidente la relación entre libertad e igualdad y la necesidad de igualdad para poder ejercer plenamente la libertad de ser diferentes.

Si la libertad no es un concepto absoluto, tampoco lo es el de igualdad Tratar a todas las personas por igual de forma absoluta, no es tratarlas con justicia; un bebé por ejemplo, no puede comer igual que una persona adulta, aunque ambos necesiten alimentarse.

Intentar alcanzar una igualdad total, puede llevarnos a interferir las libertades individuales de forma inadmisible, ya que no todo el mundo se esfuerza igual ni tiene las mismas capacidades.

Cualquiera que sea la libertad por la que luchamos, debe ser una libertad basada en la igualdad.

Judith Butler

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: